Esta biblioteca la armamos con mis compañeras de un grupo de estudios de teoría feminista.

ACÁ LA CARPETA DE DROPBOX.
Tiene muchos textos feministas y hay una carpeta llamada Sexualidades y teoría queer donde hay mucho para ver también.
Saludos!!
Las presiones, el fanatismo, (dogma).
Insultos, aberraciones
Las voces que, como chicharras, sonaron insoportables, comparándonos con perros, tildándonos de depravados/violadores.
La banderita argentina, virgen en mano, el rezo: frasecita echa, frasecita vieja, (garrapata).
Los estrujes de quienes hoy, en pos de la familia se alzaron violentamente, contra quienes no pedimos mas que un reconocimiento que es legitimo, que es verdadero, al cual tenemos (indudable, indiscutiblemente) derecho.
Y no hablo de me caso/no me caso, de la obra social, ni el crédito compartido: es la libertad, la cuestión.
Y detrás de esta, vienen muchas discusiones, muchos debates impostergables: el aborto legal y gratuito, una nueva legislación respecto del consumo de drogas, la urgente modificación de un código de faltas que da pie a la represión y el abuso.
Importante es saber que esta lucha, por el derecho a decidir cuando, como y que hacer con mi cuerpo, con mi vida, con mis afectos, con mi familia, recién comienza. El matrimonio igualitario fue, creo, la punta de un ovillo, una puerta que se abre.
Hagamos de esto, entonces, un puño que se levanta, una voz que grita, un llanto que emociona.
Y que el curita se calle, que su dios se encierre con ellos en sus claustros, que callemos de una vez los gritos de las virgencitas descalzas, y escuchemos de nuestras bocas, por nuestros oídos: una voz, una realidad, la de nuestras gargantas cansadas: de la explotación, de la agresión, de la colonia y el saqueo, de Benetton, Yamana, de mama y papa, y el porro que te arruina la vida.
Y ofrezco mi pecho, tímida tetilla, a quienes hablan de lactancia, de parto: me propongo, que laman, que prueben del sudor, de mis ganas de amar y ser amado, de criar/crear: que vengan con el mismo coraje con el que condenan, me descalifican. Que vean, pues, el engendro que sale de nuestras entrañas, lo miren, nos miren a los ojos, con estas ganas, esta pulsión, este deseo, este amor.
“Reivindico: mi derecho a ser un monstruo
que otros sean lo Normal
El Vaticano normal
El Credo en dios y la virgísima Normal
y los pastores y los rebaños de lo Normal
el Honorable Congreso de las leyes de lo Normal
el viejo Larrouse de lo Normal
Yo solo llevo la prendas de mis cerillas
el rostro de mi mirar
el tacto de lo escuchado y el gesto avispa del besar
y tendré una teta obscena de la luna mas perra en mi cintura
y el pene erecto de las guarritas alondras
y 7 lunares
77 lunares
qué digo: 777 lunares de mi endiablada señal de Crear
mi bella monstruosidad
mi ejercicio de inventora
de ramera de las torcazas
mi ser yo entre tanto parecido
entre tanto domesticado
entre tanto metido “de los pelos” en algo
otro nuevo título que cargar
baño: de ¿Damas? o ¿Caballeros?
o nuevos rincones para inventar”
(De Susy Shock, poemario Trans-pirada.)
Foto: August Sander
CAMBIA LA CONCEPCIÓN JURÍDICA DE "FAMILIA" EN NUESTRO PAÍS
FELICITACIONES POR TANTOS AÑOS DE LUCHA
Ah, hoy por EGO NON FUI salimos por Radio hablando del tema
Alrededor de las 17
Saludos a todxs
ESPACIO LGBTTIETC DE ESQUEL
Fuente: Página/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-145172-2010-05-05.html
Más información:
La iglesia en contra
El debate
La Cámara Baja aprobó en las primeras horas de hoy y giró al Senado el proyecto de ley que habilita a personas del mismo sexo a contraer matrimonio y también a adoptar niños, cuestión que constituyó el principal cuestionamiento a la norma y generó divisiones en la mayoría de los bloques. Luego de más de doce horas de debate el proyecto fue aprobado por 126 votos a favor y 109 en contra. Hubo 5 abstenciones.
Debido a las diferencias internas dentro de cada uno de los bloques, tanto del oficialismo como de la oposición dispusieron la libertad de acción de sus integrantes a la hora de votar, tal como sucedió anteriormente con los debates sobre divorcio y salud reproductiv. El tratamiento se desarrolló en el marco de una sesión especial, que comenzó poco después de las 14,30 de ayer con la presencia de 140 legisladores y, debido al gran número de oradores, concluyó a las 2,45 de hoy.El proyecto de matrimonio homosexual fue respaldado por los bloques de centroizquierda, el GEN, el socialismo y parte del Frente para la Victoria, la Coalición Cívica, la UCR, el Peronismo Federal, e inclusive por algunos legisladores del bloque del PRO. Entre quienes manifestaron reparos para apoyar el dictamen de mayoría, los discursos coincidieron en la necesidad de la universalidad de la unión civil sin posibilidad de adopción, facultad que finalmente fue aprobada.
La encargada de defender el dictamen de mayoría, la diputada nacional Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), afirmó que el proyecto "otorga derechos a quienes los tenían restringidos" y protege legalmente a los niños adoptados por las parejas del mismo sexo. "Hay cientos de niños adoptados por parejas homosexuales porque es una facultad otorgada desde siempre en la ley de adopción, que no pregunta si alguien es heterosexual u homosexual", explicó Ibarra.
Además del dictamen de mayoría que debatía el pleno de la cámara baja, otros bloques como el PRO, la Coalición Cívica y el Peronismo Federal presentaron despachos de minoría. Federico Pinedo (PRO) admitió que no todos los integrantes del bloque respaldarían ese texto y se pronunció a favor de una unión civil que, dijo, otorga más libertades que las que tienen actualmente los contrayentes de un matrimonio civil. Y destacó que esa propuesta no ingresa en ese debate de fondo por la adopción "porque no queremos que se obligue a los jueces a otorgar posiciones cuando podrían considerar que no es lo más conveniente para un caso concreto".
La postura de la Coalición Cívica fue expuesta por la diputada Alicia Terada, quien dijo profesar el budismo y se mostró a favor del reconocimiento de los derechos civiles "de todas las personas, no sólo de las del mismo sexo" y propuso la creación de una "unión familiar".
Por su parte, y en representación del tercer dictamen de minoría, el diputado puntano Mario Merlo, del Peronismo Federal, se pronunció en contra del dictamen de mayoría, al advertir que "lo que está en juego es el concepto de matrimonio y no la consideración sobre las personas homosexuales y sus derechos".
En cambio, el titular del bloque Peronismo Federal, Felipe Solá, se pronunció enfáticamente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, al considerar que "el amor no es propiedad de los heterosexuales" y afirmó que con esta iniciativa "estamos haciendo justicia para quiénes no eligieron su condición sexual".
También, desde el oficialismo, la diputada nacional Juliana Di Tullio (Frente para la Victoria) expresó su apoyo a habilitar el casamiento entre personas del mismo sexo por entender que el matrimonio "no puede estar restringido para una porción de la sociedad".
Por su parte, el diputado de Solidaridad e Igualdad Eduardo Macaluse manifestó su respaldo al al proyecto y puso de relieve que con esta iniciativa "estamos desmontando una barrera discriminatoria".
El ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner, designado ayer como secretario general de Unasur, participó en la última etapa del debate y votó a favor del proyecto.
La propuesta, debatida desde el año pasado en la Cámara Baja, contó con el respaldo de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT) y de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), cuyos dirigentes presenciaron el debate desde los palcos y aplaudieron los discursos en defensa de la iniciativa.
"Que un ser humano ame a otro: ésta es quizás la más difícil de todas nuestras tareas, la prueba definitiva de resistencia, el trabajo para el cual todos los demás trabajos no son más que una preparación."
Rainer Maria Rilke